Los objetivos de la misión
Objetivo general: Investigar la existencia de agua en Marte, como recurso esencial para la plantación de diferentes especies vegetales para producción alimenticia de futuros asentamientos humanos de fines científicos.
Objetivos específicos:
* Diseñar un asentamiento para fines científicos, procurando el mínimo impacto ambiental posible para dicho planeta.
* Determinar y diseñar las fuentes y modos de obtención de energía para el desarrollo de la misión.
* Diseñar protocolos de acción para diferentes situaciones que puedan surgir, como inconvenientes de salud de la tripulación, problemas técnicos en los dispositivos tecnológicos, etc.
* Estudiar aspectos geológicos, biológicos y climáticos del planeta.
* Analizar la presencia de agua en algún momento de la existencia del planeta.
* Diseñar un sector para la plantación de diferentes especies vegetales, estudiar la interacción de las mismas con la casi nula atmósfera.
94qAvAiNd9q3-Informacion-de-objetivo-principal.-Diseno-etapa-1Lugar de amartizaje
Cráter del Jezero
El cráter Jezero es un cráter de impacto que tiene unos 45 kilómetros de diámetro y que se encuentra aproximadamente sobre las coordenadas 18.38ºN y 77.58ºE en el límite de Isidis Planitia, una gigantesca cuenca de impacto de unos 1500 kilómetros de diámetro.
Precisamente, Isidis Planitia es la última de las grandes cuencas de impacto que encontramos en Marte, y se formó aproximadamente hace 3900 millones de años. Estas grandísimas cuencas de impacto estarían formadas por el choque de grandes cuerpos contra la superficie de Marte.
El nombre de Jezero proviene de la ciudad de Jezero, en Bosnia y Herzegovina. En algunas lenguas eslavas, la palabra “jezero” significa “lago”. Esto nos puede dar una idea de lo que ha ido a buscar el Perseverance a lo largo de su misión.
El cráter contiene arcillas similares a las halladas en el delta del río Mississippi, donde se ha encontrado vida microbiana en las rocas, esto hace que sea un excelente lugar para cumplir con el objetivo científico Mars 2020 de estudiar un entorno potencialmente habitable, para los humanos, que aún puede conservar signos de vidas pasadas.
Las rocas con más de 3 mil millones de años de antigüedad, que habrían llegado hasta ahí por inundaciones súbitas, podrían ayudar a responder cómo era el Marte primitivo, y contar más sobre la formación de los planetas rocosos.
Jezero es un «lago de cuenca abierta«, y se cree que alguna vez estuvo inundado de agua. Ahí las observaciones científicas han identificado minerales volcánicos, carbonatos (piedra caliza) y minerales arcillosos, que indican condiciones de agua dulce. También se han observado sulfatos que contienen óxido de hierro, óxidos de silicio amorfo e hidróxidos, estos minerales revelarían que las condiciones ambientales de Jezero se volvieron secas y menos propicias para la vida.
Debemos tener en cuenta que el cráter del Yesero se encuentra a unos 50 kilómetros (30 millas) de distancia de Syrtis Major, este lugar también contiene rocas importantes, sedimentos y arcilla que nos pueden ayudar en nuestra misión. Está cubierto por los restos de un sistema hidrotermal subterráneo. Los partidarios de este destino de aterrizaje apuntan a parches dispersos de carbonato, hechos de interacciones entre el agua y el mineral olivino, un proceso que produce moléculas de hidrógeno, una posible fuente de energía para los microbios. Además este sitio cuenta con rocas con más de 4.000 años.
La estación meteorológica MEDA (Mars Environmental Dynamics Analyzer, o analizador de la dinámica ambiental de Marte) a bordo del rover Perseverance se puso en funcionamiento por vez primera durante 30 minutos el 19 de febrero, un día después del aterrizaje del Perseverance en el Planeta Rojo. Mostro que la temperatura en la superficie marciana era justo por debajo de -20 °C (-4°F) cuando el sistema comenzó a medir, y que la temperatura bajó a -25,6 °C (-14°F) en solo 30 minutos. Por su parte, el sensor de radiación y polvo del MEDA mostró que Jezero estaba experimentando una atmósfera más limpia que el cráter Gale casi al mismo tiempo, a unos 3.700 kilómetros (2.300 millas) de distancia, según el informe de la estación de monitoreo ambiental (REMS por sus siglas en inglés) a bordo del rover Curiosity en el cráter Gale. El sensor de presión atmosférica de MEDA midió una presión de 718 Pascales, un valor dentro del rango de valores 705-735 Pa predicho por los modelos atmosféricos marcianos para esa época del año en el hemisferio norte de Marte.
Tomando en cuenta nuestros objetivos de misión y toda la información proporcionada llegamos a la conclusión que el mejor lugar para realizar el amartizaje es el Cráter del Jezero. La morfología y composición del suelo y sus condiciones climáticas lo convierten en un lugar propenso tanto para que los seres humanos sobrevivan en la superficie marciana como para que también se realicen tareas de investigación. La estabilidad de las temperaturas y vientos nos permitirá fabricar parques solares y eólicos sin que estos se arruinen debido a las tormentas de polvo frecuentes que ocurren en otros sectores del planeta. También lograremos ubicar nuestras cápsulas habitables debido a que resulta uno de los lugares más seguros, además de tener unos de los suelos mejor preparados para realizar pruebas de cultivos para la auto sustentabilidad. Los sedimentos y las rocas milenarias que tuvieron contacto con el agua nos facilitaran el camino hacia el descubrimiento de vida microbiana, y también la obtención de sulfatos, carbonato y diferentes minerales que mediante un proceso producen moléculas de hidrógeno, la cual es una posible fuente de energía para los microbios.
Fuentes:
- Estación meteorológica:
- https://ciencia.nasa.gov/primer-informe-MEDA
- https://mars.nasa.gov/mars2020/weather/
- Superficie del cráter del Jezero:
- https://www.ngenespanol.com/el-espacio/crater-jezero-donde-esta-ubicado-en-marte-y-por-que-es-importante/
- https://malviticias.philo.com.ar/como-es-el-clima-en-el-crater-jezero-despues-de-la-resistencia-frio/
- https://www.ungeologoenapuros.es/2021/02/la-geologia-del-crater-jezero/
- Datos proporcionados por la Misión.
Tripulación
TRIPULACIÓN:
Comandante:
- Debe poseer estudios universitarios en ciencias y tecnología.
- Debe tener la cantidad de horas de vuelo necesarias.
- Estar capacitado para orientar, coordinar y liderar al resto de la tripulación.
Ingeniero agrónomo especialista en suelos y cultivos.
Ingeniero en aeronáutica espacial.
Dos médicos especialistas en cirugía general.
Geólogo con conocimientos en micropaleontología.
Ingeniero Civil especializado en materiales, construcciones y ambiente.
Bioquímico.
Físico.
Licenciado en gestión de recursos hídricos.
Ingeniero en robótica y programación.
Como mencionamos anteriormente, todos los tripulantes deben poseer ciertas características generales para lograr la estabilidad de toda la comunidad en Marte. Sin embargo, es importante que cada uno cumpla su rol particular. Por esta razón, se buscan profesionales con distintas especialidades relacionadas a nuestros objetivos de misión. Durante el día, estos tripulantes realizarán tareas específicas y podrán contar con la colaboración por momentos de otros miembros de la tripulación una vez que estos últimos hayan terminado con sus trabajos del día. Además, se contará con tecnología automatizada para agilizar y controlar todas las funciones de la comunidad durante los horarios de descanso.
PAUTAS QUE DEBEN CUMPLIR LOS TRIPULANTES:
- Disposición a las consecuencias que impliquen viajar al espacio exterior y habitar en un planeta diferente.
- Todos los tripulantes deben hablar una lengua en común para facilitar la comunicación y las buenas relaciones.
- El sexo de los tripulantes es indistinto, solo nos interesa que cumplan con todos los puntos y normas.
- Todos los tripulantes deben tener conocimientos en ciencias y tecnología, además de nociones básicas de comando, reparación y manipulación de la nave. Esto resulta ser un complemento para sus tareas específicas y para sus especialidades individuales.
- Los candidatos deben contar con al menos 1000 horas de vuelo o tener al menos 3 años de experiencia profesional en el campo de estudios.
- Se debe aprobar un examen médico y psicológico, que incluye un examen de vista (20/20 en cada ojo, tanto para ver de cerca como de lejos), una presión sanguínea no superior a 140/90 y una altura entre 1.57 y 1.90 metros. Además, no se puede tener ninguna enfermedad crónica como asma, entre otras.
- Los tripulantes de la misión deben poseer una perfecta condición de salud física y mental y estar preparados para afrontar situaciones extremas.
- Los candidatos deben someterse a una prueba de supervivencia y pasarla con éxito, que incluye un examen de natación, de resistencia, de variación de presiones y temperaturas extremas, microgravedad, entre otros.
- También se debe tener un acondicionamiento físico, sobre todo a nivel aeróbico, ya que la falta o diferencia de gravedad puede provocar la elongación del cuerpo y crecer hasta 6 centímetros.